Historia de Villapalacios. Documentos.

 

Censos caninos de 1968-1990: un centenar de perros con nombres como Estrella, Marquesa y Chochete

 

El nombre de los animales que recogen los listados reflejan la influencia de programas como ‘El programa de Marilin’, ‘Falcon Crest’, ‘Rin tin tin’, ‘Heidi’ y ‘Lassie’ que triunfaban en la televisión

 

 

Publicado por José Ángel Montañés, 18 de octubre de 2025

 

 

carmen

Los hermanos Miguel, Flora y Carmen Resta Parra con su madre Hilaria y su tio Caco, en casa de él, el 1 de noviembre de 1963, Día de Todos los Santos, preparados para vender las flores que la gente llevaba al cementerio. La foto está hecha dentro de la casa de Caco acompañados de su inseparable burra Amparito y su perro Pepín. / FOTO ARCHIVO FAMILIAR RESTA PARRA.

Según nos explica Carmen, que nos ha dado permiso para publicar la foto, Pepín era un perro "muy listo; pequeño de estatura, pero muy listo. Se iba con mi tío al campo cada día y como le daba miedo mojarse, cuando notaba que iba a llover volvía corriendo al pueblo y mi madre, al verlo, decía: 'hoy llueve, Pepín se ha vuelto'. Era más seguro que el tío del tiempo". Según relata Carmen, a Pepín "le gustaba tomarse el aperitivo con mi tío Caco; era uno más de la familia, nunca se sintió perro. Cuando murió le hicimos un entierro todos los ñacos del cantón".

 

 

ro El perro es el mejor amigo del hombre; de eso no cabe duda. Este animal ha estado siempre acompañando a las personas desde hace miles de años; cuando en el sudeste asiático, al parecer, un cachorro de lobo (especie con el que el perro coparte el 98% de su genoma) se acercó al hombre comenzando una relación de compañía y amor de todavía continua.

En Villapalacios siempre ha habido perros.

De 1968 a 1970 conocemos cuatro censos caninos creados por el ayuntamiento del momento para cobrar una tasa; un impuesto municipal recaudatorio por la tenencia y control de estos animales, en los que aparecía el nombre del animal, su propietario, la dirección donde vivían o estaban censados, una descripción, y, en alguno de estos censos, también un número de identificación. Una tasa que, si se cobrara ahora, pondríamos el grito en el cielo. También se ha conservado un censo de 1990, aunque no descartamos  localizar alguno más en los fondos del Archivo Municipal de Villapalacios, donde hemos localizados estos.

Por esos censos sabemos cosas como que el número de animales de esa especie que existían en esos años iban desde los 95 a los 124; una cifra bastante alta, que luego, en 1990, vemos descender a solo 68.

En la descripción de los animales no se hace mención de razas, sino que se las describe por el color del pelaje: canela, lobuna, negra, blanca, atigrada, zorruna, colorada, castaña, pia... El que denominan 'pia' se refiere al 'pelaje pio' en el que destacan manchas blancas de distinto tamaño por todo el cuerpo. También aparece el concepto ‘corbata’, suponemos que relacionado con la forma de las manchas.  

Lo mejor viene cuando repasamos la lista de nombres de esos canes, la gran mayoría, por cierto, de hembras:

 

miril

la

Arriba, Herta Frankel y su inseparable perrita Marilin. Abajo, la pobre perra soviética Layka,
preparada para el lanzamiento espacial en 1957.

 

De todas formas, a nosotros, el que más nos gusta es el nombre de Amigo, que aparece en un par de ocasiones y que sintetiza, como hemos dicho al principio, las cualidades de estos fieles seres que nunca te abandonan, antes y ahora. Estos nombres, curiosos o anecdóticos si queréis, son también parte de la historia de nuestro pueblo, por eso les hemos dedicado esta publicación.

Seguro que tenéis grandes historias en relación con este tema. ¡Cuéntanoslas!

 

v

flaco

jhaid

Arriba, los protagonistas de la serie Rin Tin Tín. En medio, los de la serie Falcon Crest, con la malvada Angela Chaning, sentada en primer término. La actriz que le daba vida era Jane Wyman, ganadora de un premio Oscar por su papel en 'Belinda' y primera mujer de Ronald Reagan, que antes de ser presidente de los Estados Unidos, también fue actor. Abajo, Clara, Pedro y Heidi con su enorme perro Niebla.

 

 

 

rojo Volver a documentos


Esta página es fruto de muchas horas de trabajo.
Su contenido está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual.
Si quieres usar esta información cítala correctamente, según las normas de publicación. Y si lo que quieres es utilizar alguna de las fotografías, contacta con el autor en: villapalacios@historiadevillapalacios.es